2020


Tuvimos que llamar «cliente interno» al empleado para que las empresas se diesen cuenta de la importancia de este colectivo. Hubo que incluir a las personas de la organización entre los grupos de interés primarios para que se les situase en el mismo plano de relevancia. Demostramos que los trabajadores son también un canal de comunicación externa, hoy dotados incluso de más credibilidad que otras fuentes. Acuñamos el término «marca interna» para aplicar técnicas de marketing a la gestión de la percepción dentro de la organización. Creamos «embajadores» para elevar el rango de los portavoces internos. Y decimos que también nos dedicamos al «talent engagement» para extender -y no solo a través de la denominación inglesa del concepto- el alcance de nuestra función… Todo menos llamarlo «comunicación interna».
Seguir Leyendo

El confinamiento nos ha devuelto a un mundo que, de entrada, nos acoge con extrañeza. ¿Quién es ese ser social que vuelve a nosotros después de explorar los mapas de otras geografías, después de cultivar sin descanso relaciones de mayor o menor intensidad emocional, después de buscar los espacios libres de malos humos y humores más allá los confines de nuestra cotidianidad, después de huir de diálogos sin más interlocutor que uno mismo?
Seguir Leyendo

Más de 60 asociaciones de todo el mundo, entre ellas Dircom, han secundado «el mes de la ética» una iniciativa de la Global Alliance for Public Relations and Communication Management. Esta campaña, identificada con el hashtag #ethicsmatter, ha situado a la ética en el core business de las organizaciones, como el vértice de un triángulo cuyos lados son el desempeño, la sostenibilidad y la reputación.
Seguir Leyendo

Los principales medios de comunicación han interpretado la confirmación de Iván Redondo Bacaicoa como jefe del Gabinete de la Presidencia del Gobierno como un refuerzo de su figura. A ello ha contribuido, sin duda, que al Gabinete («sala pequeña para recibir o estudiar», según la primera acepción del diccionario de la Real Academia Española) se le hayan sumado las competencias de la comunicación y la inteligencia prospectiva.
Seguir Leyendo

Reproduzco a continuación el discurso que pronuncié con lágrimas en los ojos y la voz quebrada en la entrega del primer premio de comunicación Ricardo Pereda, un amigo del alma, en el excelente evento organizado para la ocasión por la delegación de Aragón de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom).
Seguir Leyendo

Seguir LeyendoNo hagáis nada porque sea justo, o loable, o noble; no hagáis nada porque os parezca bueno, haced tan sólo aquello que tengáis que hacer, y lo que no podríais hacer de ninguna otra manera”. Así habla el archimago Gavilán en la novela La costa más lejana. No es magia, es sabiduría.
2019


El pasado día 18 de septiembre estuve presente en la lectura de la tesis de Antonio López, presidente de honor de Dircom, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. El trabajo de Antonio fue recompensado con el cum laude y propuesta de premio especial. Sus reflexiones sobre la relación entre ética y comunicación me parecieron relevantes para arrojar luz sobre una profesión que, a mi juicio, se encuentra en una encrucijada. He intentado extraer las principales ideas de la tesis a través de una entrevista con el ya doctor López.
Seguir Leyendo

Marshall McLuhan fue un visionario cuando en los años 60 anticipó el poder globalizador de los medios de comunicación, especialmente de la televisión. Su concepto de «aldea global» apareció por primera vez en su libro «The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man«, publicado en 1962, y se reiteró en sus dos siguientes obras: «Understanding Media» (1964) y «Global Peace in the Global Village» (1968).
Seguir Leyendo

La agencia Associated Press (AP) desveló el pasado 13 de agosto el supuesto acoso del tenor Plácido Domingo a nueve mujeres, de las que solo identificaba a una de ellas, la mezzosoprano Patricia Wulf. Once mujeres se sumaron a principios de septiembre a la denuncia de AP, aunque solo una de nuevo rompió el anonimato, Ángela Turner Wilson.
Seguir Leyendo